Mostrando entradas con la etiqueta Boston Celtics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boston Celtics. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2009

Pequeñas reflexiones: Boston Celtics

¿Su úlima oporunidad?, ¿Su último anillo?

Puede que así sea, al menos manteniendo el veterano bloque que consiguió hace dos años reverdecer viejos laureles. Desde los despachos son conscienes de ello, por lo que dejando a un lado un nuevo proyecto capitaneado por Rajon Rondo y Glen Davis ,(¡ojo!, no es mala base) se han dedicado principalmente a apuntalar lo ya existente, primero con la firma de Rasheed Wallace, y a continuación con Marquis Daniels además de la renovación de algunas de las piezas imporantes en temporadas pasadas.

Con todo ello, nuevamente, están en manos de la Diosa Fortuna, y es que una lesión inoportuna les puede alejar del objetivo (sabéis de que hablo...) que seguro ahora mismo todos tienen en la cabeza ser Campeones NBA en la temporada 09/10. Aunque claro, quizás no sea una cosa de fortuna, sino de edad. Su gran handicap, la cantidad de minutos acumulados en las piernas de sus mejores jugadores, un Big Three al que se le añade el bueno de Sheed, uno de los grandes talentos "desaprovechados" en los últimos tiempos pero a su vez también muy veterano, y que puede incluso estar de vuelta de todo.

Si todo va bien estarán ahí, de lo contrario la palabra reconstrucción, tan conocida en Boston, volverá a rondar fantasmagóricamente por el estado de Massachusetts, y se comenta que Rajon Rondo pese a ser un enorme jugador quizás no sea el adecuado para llevar la batuta, de hecho ya ha recibido críticas del propio Danny Ainge este verano.

¿Vuelta a la cruda realidad de hace tres años? Espero que no sin dar guerra, aunque la ventana se ciera...

jueves, 18 de diciembre de 2008

Hablemos de los Celtics

No se si estaréis al tanto, pero la semana que viene, día 25 de Diciembre (a las 23:00) nos encontramos con uno de los partidos más esperados de la temporada, los Celtics visitarán el Staples Center en lo que es llamado el partido de la revancha, aunque ya sabemos todos que un partido no significa nada (sobre todo de 82 posibles) pero que en cuanto a autoestima lo puede significar todo ... y sobre todo para Lakers.

Los Celtics están arrollando en la Conferencia Este, han batido el récord histórico de la franquicia en un inico de temporada, 24 victorias por sólo 2 derrotas y lo cierto es que no parecen tener límite, pues ganan sus partidos con tal superioridad (no de diferencia de puntos, sino de sensaciones sobre la cancha) que no hace pensar que puedan caer, ayer mismo extendieron la racha hasta los 16 partidos consecutivos sin perder, la última víctima, Atlanta Hawks. Pero yo me hago la siguiente pregunta

¿El juego de Boston sigue basándose en su "big three"?

Como no podía ser de otra forma, los tres jugadores del equipo, Kevin, Paul y Ray siguen siendo básicos, pero a diferencia de la temporada pasada existen dos factores que hacen que estos tres jugadores no sean tan decisivos ...
  • Rajon Rondo
El base ha dado un salto de calidad impresionante y aunque en los números no se vea reflejado, en la pista si que se puede dar uno cuenta del valro que está tomando, sus decisiones son casi siempre correctas y al ser un jugador defensivo cumple a la perfección con su papel, muy intenso y un verdadero incordio para todo base rival, es joven, tiene sus lagunas pero sin duda es el futuro en la posición de uno.
  • El banquillo
El año pasado apenas tenían una rotación de tres jugadores, este año, se está dando mucho más protagonismo a jugadores como Tony Allen, Glen Davis, Powe o House. Han perdido a Posey y PJ, Cassell no anda como para jugar mucho y todo lo que hace es dirigir e instruir a Rondo, pero no creo que estén echando de menos a ninguno de ellos, han ganado en juventud y fuerza desde el banco y hace que el descanso para sus titulares sea mayor ... aunque de vez en cuando a Garnett se le vaya la olla y les abronque por no mantener las ventajas en el marcador, es su carácter.

Creo que en estos momentos, Celtics está muy por encima de todos los demás equipos, por nivel de juego tanto en ataque como atrás en la defensa, tienen justo lo que no da Lakers, intensidad defensiva, sin errores y sin dejar que los rivales se crezcan en los finales de partidos, es por ello, que a día de hoy son firmes candidatos a revalidar el título de campeones de la NBA ... es posible que volvamos a reeditar la final de la temporada pasada, tiene toda la pinta y salvo que Lebron James o Chirs Paul lo eviten tendremos nuevamente que recordar aquellos años en los que Bird y Magic se enfrentaban dándolo todo en la cancha.

Tal día como hoy, la semana que viene viviremos un partido emocionante, yo ya estoy pensando en él, lo dan por el digital y estoy en casa, asi que estoy de enhorabuena, pues lo veré en directo y calentito.

lunes, 30 de junio de 2008

Mercado de verano: Boston Celtics


Agentes libres


Restringidos: Tony Allen
No restringidos: PJ Brown, Sam Cassell, Eddie House, Scott Pollard y James Posey
Protección limite salarial: Leon Powe

Situación salarial

Poco tendrá que ofrecer el equipo campeón durante el mercado de agentes libres pues está hasta los topes, $68.625.210 son los salarios que tendrá que pagar durante la campaña 2008/09 así que deberá seguir una política como la de la campaña anterior, tirar de veteranos para reforzarse.

Prioridades en el mercado

Tras el draft han llegado dos buenos jugadores, JR Giddens y Bill Walker, pero como todo rookie sus opciones de tener un gran impacto en el equipo van a ser escasas (salvo ser de los punteros), asi que su prioridad principal es la de mantener el bloque, los jugadores que han mantenido el nivel del equipo titular, no son otros que los Posey, House o PJ Brown, incluyendo a un Sam Cassell que pocos minutos disputó en la final pero que fueron también importantes.

El más difícil de mantener será Posey, quien tiene un "player option" por unos $3.5 millones pero que tiene toda la pinta de salir al mercado tras la gran final que ha jugado.
Mantener a PJ Brown o Cassell será mas sencillo, jugadores de mayor edad que seguramente quieran una tranquilidad y no cambiar de aires nuevamente. Con House puede pasar algo parecido a lo de Posey, estará en el mercado y por la final jugada puede esperar ofertas que le ofrezcan más minutos en cancha, pues poco han sido los minutos jugados durante playoffs salvo en los últimos partido. Pero no todo en Boston debe ser mantener a jugadores del curso anterior, deberán buscar también algo alternativo, jugadores de poco nombre pero que puedan jugar a gran nivel con un rol muy específico en el equipo, además se trata de un destino donde se volverá a luchar por el anillo, de este tipo de jugadores se debe nutrir en busca de defender el título conseguido. Leon Powe también será agente libre pero con alguna restricción dependiendo del límite salarial y de cuanto lo superen, asi que no se puede contar con él 100% aunque puede que sea interesante mantenerlo y seguramente lo intenten. Tony Allen por otra parte parece que no será renovado, la lesión que se produjo el año pasado en su rodilla le ha perjudicado y finalmente no será renovado por el equipo.

¿Qué necesitan para seguir mejorando?

Se supone que poco debe mejorar un equipo que se ha proclamado campeón, pero no deben de confiarse pues pasa un nuevo año para jugadores como PJ Brown o Cassell, asi que su rendimiento puede verse mermado y es precisamente en esos puestos donde deben tirar para reforzarse, buscar un 2º o 3º base según como se encuentre Sam, y también encontrar acompañante para Kevin Garnett pues solo Kendrick Perkins puede ser peligroso, ya que por los puestos interiores es por donde más débiles se les vio cuando Kendrick se lesionó. Pero es que no van a tener mucha flexibilidad a la hora de conseguir jugadores, asi que deberán tener una buena vista y buscar de manera acertada para completar una plantilla que defenderá título.

UPDATE (29 de Julio):

Finalmente en Boston ha decidido renovar a Tonny Allen, asi como a Eddie House, pero el que no han conseguido retener es a James Posey, ha hecho las maletas camino de New Orleans. Además han contratado al joven pivot Patrick O´Bryant, un jugador que fue top 10 en el draft y que aún no ha dispuesto de una oportunidad, anteriormente estuvo en Golden State.

miércoles, 18 de junio de 2008

Episodio final: Ridiculizados

Pocas palabras me salen hoy, pues lo visto ayer en el Garden fue sonrojante, un equipo salió a ganar un título y el otro parece que ya salía derrotado del vestuario. Asi que como cualquier cosa que se diga es una tonteria solo queda dar la enhorabuena a todos los fans de Celtics del mundo, pues han ganado después de más de 20 años su 17º campeonato.

El partido fue una barrida con todas las de la ley, Lakers solo pudo aguantar el primer cuarto, ya después fue todo verde, como el verde corazón de Paul Pierce, sin lugar a dudas el mesias de la ciudad. Ni Kobe Bryant, ni Gasol que fue vapuleado por Garnett ni Odom, ninguno de ellos salió con la mentalidad que lo hiciera el "big three" de Boston, mentalidad ganadora, de ir todos a una, de conseguir la victoria. En el global Boston ha demostrado ser muy superior a Lakers, tanto en quintetos titulares, como en lider de equipo Pierce-Kobe como en jugadores de banquillo, superioridad en todos los aspectos del juego, ataque y defensa.

Asi que nada, otro año será el de Lakers, esperemos que pronto, pero que lo hagan con otra actitud, pues con la que salieron ayer al campo de Boston no se gana absolutamente nada, dar de nuevo la enhorabuena a los fans de Celtics pues se lo tenian merecido, la espera ha sido larga, pero la victoria compensa todo.

lunes, 16 de junio de 2008

Episodio 5: Mientras haya vida habrá esperanza

Pues si, la serie final vuelve a Boston debido a la victoria (muy trabajada) de Lakers anoche, la primera de las oportunidades de Boston para cerrar la final y proclamarse campeones se ha esfumado gracias a un buen juego de Lakers en el primer tiempo y un saber sufrir en el segundo ... vamos un calco del 4º partido pero con final feliz. Esta vez el "Big Three" de Lakers si que funcionó, al menos todos tuvieron grandes números, pero destacaría a dos de ellos, Pau Gasol y Lamar Odom, si, lo sé, no he dicho Kobe Bryant, pero es que a pesar de su primer cuarto con 15 puntos, el resto del partido hizo la guerra por su cuenta, muy mal en ataque y bien en defensa, asi se podría resumir la actuación de Kobe. De los otros dos, pues mucho más metidos en el partido y mucho más agresivos, algo que venían diciendo en estos días, y así lo hicieron. Pau muy bien en ambos lados de la cancha, forzando a Garnett en ataque y haciéndole cometer faltas que le mandaron al banquillo más tiempo del que Doc Rivers querría. Después en defensa sigue limitando a Kevin, aunque aqui hay que dar méritos a todo el equipo pues acuden a las ayudas bastante bien. Lamar Odom por su parte estaba más centrado, sin cometer fallos y haciendo de todo en la pista y casi todo bien, stá claro que gran parte de la esperanza angelina pasa por que estos dos jugadores se encuentren cómodos en el parquet ... y que Kobe se encargue de hacer lo que sabe y que no está mostrando en la serie.

Parece que se va a convertir en algo habitual ver a los Lakers ponerse fácil por delante en el marcador y con grandes diferencias y que después el rodillo céltico las vaya minimizando. Otra vez, como ya ocurriera en el partido anterior, Lakers tuvo una ventaja cercana a los veinte puntos (19) y nuevamente se la dejaron comer, pero es que la defensa de Boston aprieta que da gusto, PJ Brown (quien ha jugado la mayoria de minutos debido a la baja de Perkins) y Posey son los jugadores que abanderan siempre la defensa, muy intensos y siempre metiendo presión a sus defensores, dan palos de todos colores, pero los saben dar donde y en el momento oportuno. Asi que entre la defensa y Paul Pierce se consiguió igualar el marcadora mediados del tercer cuarto, y el partido ya siempre se mantendría en distancias cortas. Mención especial al partidazo de Pierce, fue el líder del equipo en anotación, muchos lanzamientos libres que venian de forzar penetraciones, Kobe andaba con 4 personales y eso hacía que la defensa al 34 de Boston no fuera agresiva y esto hizo que propiciara que Paul se aprovechara de la situación. Lo cierto es que en Boston se repetió la misma jugada miles de veces, un simple "pick&roll" entre Pierce y Garnett que no han sabido defender ni Kobe ni Pau cuyas ayudas eran demasiado largas y solían crear muchas desventajas. Ray Allen esta vez estuvo mucho más discreto, 16 puntos pero con malos porcentajes en general. Tambíen mencionar que Kevin no está realizando una gran final, muchos partidos por debajo de los 20 puntos y con porcentajes no muy habituales en él, la defensa y el cansancio acumulado empiezan a hacer mella.

Y es que ya son 24 los partidos que llevan jugando los Celtics, mucho recorrido en sus piernas que pueden pasar factura, aunque supongo que las ganas de ganar le podrán al dolor y al cansancio. La madrugada del martes al miercoles tendremos el 6º partido (y esperemos que no el último) de esta final que no va a pasar a la historia como espectacular, al menos de momento.

viernes, 13 de junio de 2008

Episodio 4: El gran golpe

Por no decir "el gran mazazo". Lo de anoche fue un grandisimo partido, lástima que se lo llevaran los Celtics pero hicieron muchisimo más que Lakers en la segunda parte. Estos son Los Angeles que conocia, gran juego en el primer tiempo y después se dejan remontar, aunque todo mérito de Boston, en la segunda mitad. Sin duda alguna, este equipo no ha sabido controlar el partido, aminorar el ritmo, defender a muerte ... muchas cosas que se deben hacer cuando tienes todo a tu favor.

El inicio hacia presagiar que todo iba a ser muy tranquilo para los angelinos, Lamar ODom por fin apareció y como ya dijera, eso se nota en la circulación de balón, canastas fáciles y multitud de opciones en ataque, anotó sus primeras 7 canastas de manera consecutiva en este primer tiempo y todo el ataque de Lakers giraba en torno a él como eje principal. Kobe se dedicaba a mover el balón y defender atrás con fuerza, Pau fue el más beneficiado de la aparición de Odom, se entienden a las mil maravillas y han tardado 3 partidos en volver hacerlo.

En Celtics todo era negro, nulos en ataque y mal en defensa, no ajustaban bien en las ayudas y les estaban haciendo un roto por completo, Paul Pierce y Kevin Garnett seguían con la caraja del partido anterior y no daban pie con bola, solo Ray Allen ayudaba pero no era suficiente, se vieron 24 puntos abajo en el marcador y parecía el fin del partido. Posey y House eran los jugadores de banquillo que más minutos estaban jugando pero nada hacía pensar que serían tan decisivos a la hora final.


El segundo tiempo comenzó con los Celtics mucho más centrados en defensa, ya no dejaron a Odom que estuviera tan cómodo en ataque y esto implicaba que el movimiento de balón, ese que le dio tantas ventajas en la primera mitad, desapareciera y con él la aportación de Pau, Lamar estuvo en un 1 de 4 en esta segunda parte, jugándose muchos menos balones y escondiéndose en ciertos momentos del partido, al igual que Gasol, buenos números pero sensaciones de que no querían ser protagonistas. Asi que no quedaba otra que dar balones a Kobe para desatascar, aún no había aparecido en el partido y debía hacerlo por el bien de Lakers. La ventaja poco a poco se iba reduciendo, un síntoma que se ha visto en muchas ocasiones esta temporada regular e incluso en algún partido de playoff, algo que en Los Angeles deben solucionar. En Boston, Posey y House se hicieron importantes en ataque con sus triples, sobre todo el primero, a la vez que Pierce mostraba su cabecita y anotaba con muchas complicaciones debido a la defensa de Kobe, si, Paul Pierce volvía y esto iba a comenzar a tornarse en color verde.

La primera ventaja de Celtics llegó en el último cuarto (82-83) y ya no la dejarían escapar, al contrario que Lakers. Han sabido aguantar en defensa y jugar bien en ataque, Ray Allen pedía el balón y se quedaba en el uno contra uno con Vujacic, que digamos la verdad, pone mucha intensidad pero de piernas anda flojo, se iba con cierta facilidad Allen de él, lo que provocaba ventajas en el tiro exterior y si estaban los dos que ya comentamos, Posey y House, enchufados pues apaga y vámonos. Kobe no apareció, lo cierto es que no me esperaba este mal partido de Bryant y más viendo lo bien que jugaron en la primera mitad, quizás en ese juego no se sienta tan protagonista y pierda la concentración, no lo sé, pero es muy raro que en momentos cruciales haya estado tan perdido, tan descentrado.

Gran victoria de Celtics, merecida y muy trabajada en la segunda mitad, consiguieron lo que no pudieron hacer Lakers en el 2º partido en Boston, remontar una gran ventaja y encima provocar la primera derrota de Lakers en el Staples, un Staples que enmudeció. Ahora Celtics tiene 3 oportunidades de acabar con esto, y visto lo visto, si no termina en el 5º partido lo hará con la vuelta de la final a Boston, eso o que Lakers cambie radicalmente su juego, y sea como el de la primera mitad de anoche para asi remontar ... algo que tal y como ando ahroa de ánimos me parece muy improbable. La madrugada del domingo al lunes será ese 5º encuentro, veremos que pasa, yo tengo examen el lunes, asi que hasta la tarde no podré verlo ... a ver como me va a mi :)

miércoles, 11 de junio de 2008

Episodio 3: sangre, sudor pero no lágrimas

Para empezar decir que de seguir esto así tendré que visitar un hospital pues mis pulsaciones han estado muy por encima de lo normal, parecía que estaba en el propio campo sufriendo como un condenado. Pues si, Lakers han ganado el 3º partido pero han sudado la gota gorda para hacerse con él, y claro, gracias a un Kobe Bryant excepcional durante todo el partido, sobre todo la primera mitad y el último cuarto, eso si, muy bien ayudado en el ataque por Sasha Vujacic quien consiguió un par de triples muy importantes.

El partido ha transcurrido como se esperaba, Los Angeles Lakers han estado muy nerviosos durante todo el encuentro y durante el primer tiempo solo fueron capaces de anotar vía Kobe y en Celtics se tomaron el partido con mucha más tranquililad, esa que da el ir con la ventaja de 2-0. Asi y todo, el inicio de Lakers fue bueno, Kobe empezó enchufadisimo y creo recordar que de los 20 puntos del primer cuarto 11 o 12 fueron del 24. Y es que no se está viendo para nada a los Lakers que ganaron a San Antonio o a Utah, están mucho mas atascados en ataque, Odom sigue sin aparecer y es él quien le daba esa fluidez en la ofensiva que no se ha visto, salvo en contadas ocasiones, en ninguno de los 3 encuentros que llevamos.

Por parte de Celtics, Kevin Garnett se limitaba a rebotear, pues la defensa sobre él estaba siendo muy buena, falló sus 9 primeros intentos a canasta, asi que podemos decir que Pau se está portando al menos en este aspecto, pues lo que es de cara al aro mejor no hablar del partido de anoche. El español estuvo muy lento en sus decisiones, no atacaba el aro y en seguida le salían a hacer el 2 contra 1, después muy mal en los tiros libres, me acorde por momentos de la final del Europeo contra Rusia y me acongojaba cada vez que iba a la linea. Después Paul Pierce estuvo perdido todo el encuentro salvo en el último cuarto donde se le vieron algunas acciones pero no más no era su partido, fuera del Boston "The Truth" baja muchos enteros. Pero menos mal que tenian a Ray Allen, el único del "big three" que ha funcionado verdaderamente, ha estado increible desde la linea de 3 puntos, 5 de 7 para el ex de Seattle, además ni Vujacic ni Kobe podían con él, salía muy bien de los bloqueos y realmente tenía a sus defensores mareados, para mi corre muy bien la linea de fondo en busca de esas pantallas, ya luego es cuestión de enchufarla y ayer lo hacia, sin duda el mejor Celtcic del partido.

Si en el último encuentro en Boston fue Leon Powe el protagonista secundario del partido, en el de anoche lo fue Sasha Vujacic. El esloveno completó un muy buen partido siendo el segundo máximo anotador del equipo amarillo, tras Kobe claro, 20 puntos para él en 28 minutos con 7 de 10 en tiros de campo. La mayoria de sus canastas fueron tras salir de bloqueo donde realiza un movimiento muy rápido para armar el brazo, pero a veces peca de imprecisiones por precipitarse en las acciones, un triple o dos que no venían a cuento, pero es que como he dicho, el ataque de Lakers está muy embarrado.

El tercer cuarto fue el peor de Los Angeles, muchos fallos en el tiro y muchas pérdidas tontas, Boston se puso por delante en dicho cuarto y todo hacia indicar que el partido se iría para los verdes. Pero apareció la figura de Kobe Bryant, suspensiones, penetraciones y multitud de movimientos que sirvieron para el deleite de los asistentes al pabellón, com se mantiene en el aire este hombre, si la victoria de Lakers dependía de alguien era de él, y asi fue, se hecho el equipo a las espaldas, pero el equipo y toda la afición, que como siempre al grito de ¡¡¡ MVP, MVP, MVP !!! le recibía cada vez que iba a la linea de tiros, linea que anoche fue un poco quebradero de cabeza para él, fallando lo que no suele fallar. Pero bueno, lo importante es que Kobe hizo todo lo necesario para que Los Angeles se apuntaran la primera victoria en su casillero y dar asi un poco de "tranquilidad" a los aficionados.

En la madrugada del jueves al viernes será el 4º partido, se me antoja crucial, devolver esas dos victorias consecutivas es importante y mas siendo el 5º partido tambien en Los Angeles, asi que nada, se intentará ver en directo, pues estos últimos dos me los he visto en diferido (gracias pables).

lunes, 9 de junio de 2008

Episodio 2: Leon, el profesional

Boston Celtics ha vuelto a ganar en casa en la noche de ayer y se colocan con 2-0 en la final de lna NBA. Lo cierto es que ayer Lakers volvió a dar muestras de estar perdido durante muchas fases del encuentro, sobre todo en el 3º cuarto donde recibió una soberana paliza por parte de Boston y en concreto de un jugador inesperado: Leon Powe.

Pero empecemos por el principio. El primer tiempo tuvo un dominio de Boston bastante claro, impusieron su ritmo de juego salvo en los momentos inicales del primer cuarto donde Lakers cogió una renta de 7 puntos pero Paul Pierce, una vez más, fue quien tiró del equipo a base de triples. Por parte de Lakers Pau Gasol, esta vez si, parecia que jugaba mucho más agresivo, buscando los uno contra uno frente a Kevin Garnett y tambíen frente a Perkins, se fue con cierta facilidad de ellos en varias ocasiones y estuvo perfecto en sus primeros 6 lanzamientos a canasta, pero la aportación del español se queda en nada si ni Kobe ni Lamar juegan como ellos saben. El caso de Kobe es sin duda preocupante, en este primer tiempo volvió a fallar cantidad de tiros los cuales siempre eran "punteados" por jugadores de Boston, después en defensa no se le permitia absolutamente nada frente a Ray Allen, todo lo contrario que en el otro lado de la cancha. Le fueron pitadas dos faltas muy rápidas que hicieron que Phil le sentase en el banco y donde se veía su cara de frustración. Pero el partido continuaba y si un jugador de banquillo que empezaba a despuntar por encima de los demás eran Leon Powe. Éste estuvo muy incisivo durante todo el encuentro y ya en sus primeros cinco minutos de partido fue a la linea de tiros libres en 3 ocasiones, estaba en todas partes, reboteando como nunca, la verdad es que le dio mucha fuerza desde el banco cosa que en Lakers se echaba mucho de menos ya que ni Farmar, ni Vujacic ni Luke ni nadie aportaba nada bueno al equipo, de hecho los peores parciales vinieron con ellos en pista ... e incomprensiblemente Phil les mantuvo en pista. Asi pues se llegó al descanso con 12 puntos de ventaja para los verdes y con unas malas sensaciones para todos los fans de Lakers quienes veían como su equipo no era ni mucho menos el de rondas anteriores.

El tercer cuarto fue de libro por parte de Celtics, hicieron de todo y encima a la perfección, la empanada de Lakers era de libro, Lamar Odom seguia sin aparecer, Pau Gasol recibió muy pocos balones y eso es incomprensible, muchos dicen que es porque no los pide, pero es que cuando tuvo la posición muy pocas veces se la dieron, a diferencia del primer tiempo donde lo buscaron mucho y era algo que funcionaba. Kobe seguía sin aparecer y continuaba fallando tiros que en otras ocasiones no fallaba, en este cuarto poco se puede decir más que Boston hizo todo bien en ambos lados de la cancha, en ataque Powe seguia sorprendiendo y en defensa fueron muy duros en todo momento sin dar tregua a Kobe, tanto Posey como Allen estuvieron muy encima del 24 de Lakers.

El último cuarto se presentaba con caras de circunstancias, 22 puntos abajo Lakers y cuando se llevaban 5 minutos no parecia que fuera a mejor, pues con 7 minutos para el final Celtics ganaban por 24 puntos. Entonces Phil decidió sacar la artillería exterior, Fisher, Vujacic, Kobe y Radmanovic junto a Pau era el quinteto que tenía en pista Los Angeles y comenzó a pasar lo que se esperaba, los triples comenzaron a llegar uno detrás de otro, la ventaja se iba dismuyendo poco a poco pero quizás fruto de la dejadez de Celtics al ver tal renta, lo cierto es que Lakers se puso a tan solo 3 puntos faltando 38 segundos y en Boston no se lo creían. Pero Boston supo contener el intento de remontada como no con dos buenas defensas y entonces lo de Lakers quedó en eso, un intento fallido, remar para morir en la orilla como se suele decir.


El tema de los árbitros queria dejarlo a parte pues podemos calificarlo como un partido donde los colegiados han estado CASEROS y lo pongo con mayúsculas para que se lea bien. Boston lanzó 28 veces más que Lakers desde la linea personal (38 Celtics por 10 de Lakers), es más, Leon Powe lanzó mas que todos los jugadores de Lakers juntos (13), esto es una losa muy dura de llevar, puede que no sean acciones puntuales decisivas, pero van sumando a lo largo del partido y si el marcador es ajustado (que lo fué) entonces si que resulta clave. La desesperación me llegó en muchos momentos del encuentro al ver como pitaban cosas absurdas a los jugadores de Lakers y en el otro lado se podia repartir cera a todo el mundo. Además, esto también afecta al estado anímico de los jugadores que ven que están recibiendo faltas de tiro que no son pitadas y pierden asi oportunidades de recortar en el marcador, pero bueno, en el Staples veremos que pasa.

Y es que ahora nos vamos a Los Angeles, la ciudad del glamour y donde Lakers debe ganar si o si, los tres partidos si no quiere ver como se le escapa toda posibilidad del anillo, asi que nada, la próxima cita será en Los Angeles, en la madrugada del miércoles al jueves, a las 3:00 ... lo vovleré a ver por la tarde.

La pregunta del día

¿Saldrá David Stern hablando del arbitraje de este segundo partido tal y como hizo en el 5º de la final de conferencia entre Lakers y San Antonio?




viernes, 6 de junio de 2008

Episodio 1: El duende Pierce

La guerra ha comenzado y la primera victoria se ha quedado en tierras "irlandesas". Boston ha ganado el primer encuentro de la final por 98-88 y se apunta asi el "1" en su casillero. El partido ha sido intenso desde el principio con muchas connotaciones tácticas a tener en cuenta y que pasaremos a repasar.

El primer tiempo fue muy igualado, a pesar de que esperaba que Pau se emparejara con Perkins y Lamar con Odom, Phil decidió poner a Pau con Kevin ... y eso se notó, pues el inicio de Garnett fue espectacular, tiraba del carro de Boston y de que manera. Al otro lado de la cancha Kobe no parecía preocupado por no anotar pese a que en un principio falló sus primeros 3 tiros, participaba mucho en el movimiento de balón y las canastas llegaban con cierta facilidad, Pau es un gran finalizador y los pick&roll con Kobe letales.

Mientras tanto, Radmanovic nos sorprendía a todos, jugando mucho y bien, quizás por el problema de faltas que tuvo Paul Pierce y que mantuvo en el banco bastante tiempo, este fue un problemas menos para el serbio que se encontraba muy cómodo en pista, pero realizó su 3º falta personal muy pronto en el segundo cuarto y se fue al banco, en su lugar entro Vujacic, que no jugó realmente bien el tiempo que estuvo en pista en este primer tiempo. Fisher tiró muy bien a canasta con altos porcentajes y es lo que mantenía a Lakers en el partido, muy buenos sus minutos en cancha también. Lo que si eche de menos es más participación en el ataque de Odom, le cubría Perkins un jugador más lento que él y de eso no se aprovecharon los Lakers hasta bien entrado el segundo cuarto, podrían haber sacado mucho más provecho de esta ventaja pero no fue asi.

Por parte de Boston, en este primer tiempo todo lo que se creaba en ataue era obra de Kevin Garnett, su primer tiempo ha sido espectacular, pues con Pierce en pista y con Ray Allen desaparecido tras 5 puntos consecutivos era el único arma de destrucción masiva que tenían los Celtics y si va unido a la defensa de Pau pues más, pues el español con dos faltas no defendía con mayor intensidad por temor a cometer la tercera. Pero los ajustes en defensa y las ayudas de los jugadores exteriores en la defensa a Garnett ayudaron a que Celtics se atascara en ataque y entonces apareció la figura de Rajon Rondo, con sus penetraciones y suspensiones de 4 o 5 metros hizo mucho daño tanto a Fisher como al desaparecido Farmar.

Con todo esto se llegó al descanso del partido con ventaja marilla en el marcador 51-47. Lo visto hasta entonces me gustaba, pues el movimiento de balón de Lakers estaba propiciando canastas muy sencillas de éstos y lo cierto es que sin hacer nada del otro mundo se mostraban superiores hasta el momento.

Llegó la hora de Pierce

Como dijo Daimiel, "la NBA es una competición de jugadores", y no lo dijo por menospreciar que se juegue poco en equipo, ni nada por el estilo, pues es la pura verdad. Paul Pierce salió enrabietado tras el descanso, esas 3 faltas personales no le habían permitido ser protagonista y salió a comerse el partido. Los primeros 6 puntos fueron suyos y neutralizó la ventaja en menos de un minuto, en esos 6 puntos se incluyó un 3+1 tras recibir la falta de Radmanovic (ya dije que lo suyo era coincidencias de la vida). Pero ocurrió lo que a cualquier aficionado de Boston le pondría los pelos de punta. Perkins golpeó en la pierna a Paul tras un salto y este fue llevado a los vestuarios, en primer lugar por sus compañeros, y después en silla de ruedas ... todo parecía indicar que el partido de Pierce se acabaría aqui. Mientras tanto en la pista, Boston conseguía remontar una ventaja de 4 puntos, no parecía afectarle mucho lo de Pierce, pero con el tiempo lo harían, pero entonces reapareció "The Truth" por el túnel de vestuario como si nada hubiese pasado y directamente se dirigía al campo, sin consultar ni siquiera con Doc Rivers ... he hizo esto



Dos triples consecutivos que pusieron en pie a la grada, como ya lo hiciera tras su reaparición, este hecho les hizo ganar en el plano psicológico y se veía a unos Celtics muy metidos en el encuentro.

La debacle angelina

Pues si, la defensa de Boston fue muy buena, un tal PJ Brown jugó casi todo este segundo tiempo, pues Perkins con problemas de faltas y alguno muscular tuvo que ser sustituido, y lo cierto es que ha podido ser una de las claves del encuentro. Siempre se dice que la veterania es un grado, PJ lo puede corroborar, ha luchado bajo tableros como si tuviese 15 años menos y en defensa ha anulado por completo a Pau Gasol quien no ha olido la bola en todo el segundo tiempo. Si a todo esto le unimos que Kobe ha realizado uno de los peores partidos en mucho tiempo, pese a ser el máximo anotador, pues no podria ocurrir otra cosa que el hundimiento de Lakers. Pero es que el equipo de Phil tiene algo que no tiene otros equipos, pese a jugar horrosamente mal siempre han estado entre los 6 y 8 puntos de desventaja, es decir, en el partido hasta el último momento, aunque el factor psicológico como ya comenté antes estaba del lado verde y esto les ha servido para matar el partido, y una canasta muestra de ello fue el mate de Kevin tras fallo en el triple de James Posey.

El partido me ha dejado la sensación de que ha podido caer del lado amarillo en todo momento, pero hoy Kobe no ha estado acertado en el tiro ni en la selección del mismo. El banquillo de Boston se ha comido al de Lakers, Cassel, PJ o Posey jugadores veteranos donde los allá y que han mantenido vivos al equipo del Garden, mientras que en Los Angeles, ni Farmar, ni Vujacic ni Turiaf han mostrado superioridad alguna, como se esperaba de ellos.

Asi pues, en el segundo partido veremos muchos ajustes con respecto a este, Phil no suele dejarse muchos cabos sueltos con lo que espero que sepa aleccionar a sus jugadores y a mostrarles el camino de la victoria pues, ganar en Boston es vital antes de marchar al Staples, donde jugaran 3 seguidos y será díficil ganarlos todos con un 2-0 en contra. Pero esto es adelantar acontecimientos, esperemos mejor que ocurre en la madrugada del domingo al lunes, alli estaremos.

martes, 3 de junio de 2008

Análisis de la final: LA Lakers @ Boston Celtics

Una vez repasada la actualidad de los dos equipos eliminados en las respectivas finales de Conferencia entremos en materia, analicemos lo que pueden ser las claves de la eliminatoria entre estas dos míticas franquicias de la NBA.

Dias y horarios de la final











  1. LAL@BOS madrugada del jueves 5 al viernes 6 de Junio a las 3:00
  2. LAL@BOS madrugada del domingo 8 al lunes 9 de Junio a las 3:00
  3. BOS@LAL madrugada del martes 10 al miércoles 11 de Junio a las 3:00
  4. BOS@LAL madrugada del jueves 12 al viernes 13 de Junio a las 3:00
  5. BOS@LAL (si fuese necesario) madrugada del domingo 15 al lunes 16 de Junio a las 3:00
  6. LAL@BOS (si fuese necesario) madrugada del martes 17 al miércoles 18 de Junio a las 3:00
  7. LAL@BOS (si fuese necesario) madrugada del jueves 19 al viernes 20 de Junio a las 3:00
Todos los partidos en hora española

Enfrentamientos en temporada regular

Lo cierto es que poco podemos sacar de los partidos que jugaron estos dos equipos durante la temporada regular, pues en los Lakers aún no habia llegado Pau Gasol y porque Bynum aún no se habia lesionado, por tanto, de como jugaban los Lakers entonces a como juegan ahora existen unas cuantas diferencias. Curiosamente, en ambos partidos que disputaron, Andrew Bynum no realizó buenas actuaciones, quedándose muy por debajo de sus medias, algo que puede dar a entender la gran defensa de Kendrick Perkins, una defensa a la que será sometido Pau Gasol con total seguridad.
Por parte de Celtics decir que el "big three" brilló en ambos encuentros, estando por encima de los 18 puntos los tres y con un Kendrick Perkins que ya mostraba su fortaleza bajo aros y sus movimientos en la zona, algo a tener en cuenta en esta serie.

Análisis de la eliminatoria

Posiblemente desde que se iniciase la temporada regular, este ha sido el enfrentamiento que muchos soñaban que se diera en la final, pues bien, se ha dado y tiene un aroma a los años 80 que a más de uno le hará soltar alguna lágrima (siempre de emoción) cuando vea el contraste de colores en la pista, ese amarillo y ese verde que tan buenos momentos ha llevado a los aficionados a ambos equipos.

Lo cierto es que no se por donde empezar, existen diez mil factores que pueden afectar al desarrollo de la final, desde el psicológico hasta el físico, desde el táctico hasta el técnico, la presión en ambos pabellones etc. Asi que podemos empezar por lo general y avanzar poco a poco a detalles que puedan decantar que el trofeo "Larry O´Brien" se vaya a Los Angeles o a Boston.

Guerra en la pista y en los banquillos

Si por algo se caracterizan estos Lakers es por su juego en equipo, sorprende la rápidez con la que se adaptó Pau al famoso triángulo ofensivo de Tex Winter, algo que Phil aprendió cuando fue contratado como entrenador asistente para los Bulls, allá por 1987. Y cuando esto falla está Kobe para salvar los papeles, quien mejor ¿no? Pero como en todo siempre hay un pero, la defensa de estos Lakers deja mucho que desear, pese a que contra Spurs estuvieron realmente bien, dejando a los tejanos por debajo del 40% en tiros de campo en 3 de las 4 victorias amarillas, que ya es todo una hazaña. El rebote defensivo también es preocupante en el equipo de Phil, cierto es que a medida que han avanzado los playoffs el equipo ha ido cerrándose mejor en defensa no cediendo demasiados rebotes en ataque, pero aún así este puede ser su talón de Aquiles.

En Boston parece que todo está mucho más equilibrado, donde la defensa quizás esté por encima del ataque. Su fluidez ofensiva no es tan buena como la de Lakers, pero tienen a tres jugadores (Garnett, Pierce y Allen) que pueden desatascar los malos momentos en atque, sobre Paul Pierce, quien está demostrando un gran carácter y amor por los colores en lo que llevamos de postemporada. Pero como ya he dicho, la defensa es la mejor virtud de estos Celtics, y no una defensa individual sino colectiva como ya demostraran contra Cleaveland, donde pararon a Lebron a base de ayudas, aunque tampoco podemos comparar el juego de los Cavs con el de Lakers, Boston se encontrara con muchas más dificultades para parar el ataque amarillo, asi que muy a fondo tendrán que emplearse en defensa.

La guerra en los banquillos si que está más desigual, Phil Jackson está curtido en mil batallas, la riqueza táctica de su juego es impresionante, a veces sorprende con quintetos como el que dispuso ante San Antonio con Farmar, Vujacic, Radmanovic, Walton y Turiaf ... pero todo tiene su explicación. A Phil se le reconoce el talento de motivar a los jugadores como nadie, de hecho muchos piensan que jugadores como Luke Walton no harían lo que hacen en estos Lakers. Phil Jackson es capaz de sacar cosas que ni el propio jugador sabe que puede hacer, esto mismo se le escuchó decir a Luke en la eliminatoria contra Denver. Es muy peculiar ver al entrenador californiano no pedir tiempo pese a que los parciales en contra asi lo reclamen o dejar a todos los titulares sentados un buen puñado de minutos para que se espavilen. El factor psicológico en la serie será muy importante y es por ello que en este campo Phil gana, asi como en el terreno táctico también. Y es que Doc Rivers pese a la excepcional temporada del equipo ha dado muestras en estos playoffs de no saber motivar a sus jugadores en determinadas ocasiones, como por ejemplo en la eliminatoria contra Atlanta donde no pudo o no supo ganar un partido fuera de casa. Ante Detroit si que lo consiguieron pero me da que eso es un mero espejismo (dicho esto, seguro que ganan en Los Angeles) pues el estado de forma de Billups y de Rip desvirtuó un poco los dos últimos choques. Lo mejor que ha hecho Doc es unir a un grupo de jugadores nuevos y hacerlos campeones de la Conferencia Este, aunque atesorando la calidad de ese trio de ases es normal.

Los "Big Three" de cada equipo

Sin lugar a dudas la final se decantará de un lado u otro dependiendo de como estén estos 6 jugadores en cada uno de los partidos. En el trio de Boston podemos destacar a Paul Pierce y Kevin Garnett por delante de Ray Allen, él cual salvo los últimos encuentros contra Detroit está muy desaparecido, ausente e incluso diría que desmotivado, posiblemente los problemas personales le estén afectando en estos playoffs, pero si tiene el día a Los Angeles se les puede complicar cualquier partido, a parte, la relación con Kobe no es del todo buena, por lo que pueden saltar chispas cuando coincidan en pista. Paul Pierce (californiano de nacimiento y que ante Lakers siempre brilla) completó ante Pistons una gran serie, ahora contra Lakers se encuentre posiblemente con la defensa de Kobe, no quiero decir que vaya a secar a Pierce, pero seguro que la contribución no será la misma, aú asi ojito a él pues se me antoja más decisivo que Garnett. Hablando de Kevin, un jugador que ha pasado toda su vida en Minnesota y que tras un cambio se ve con la oportunidad que siempre sueña todo jugador, ganar el anillo y ser MVP de las finales, creo que ese es su objetivo desde que vencieron a Detroit. Garnett se trata de un jugador muy atlético, hábil y rápido de piernas, asi que mucho tendrán que trabajar en defensa para poder pararlo tanto Lamar como Pau, aunque quizás la defensa recaerá sobre todo en Odom.

En los Lakers están Kobe, Pau y Lamar Odom como el ya nombrado "big three", de Odom decir que desde la llegada de Pau ha jugado mejor (aún más) que cuando no estaba el de San Boi, le ha liberado de ser la 2ª opción en ataque y eso para Lamar es mucho, aunque contra Spurs ha demostrado no arrugarse en los momentos dificiles. Mientras que a Pau Gasol le siguen llegando críticas por ser un jugador "soft" (blando) parece que no le importa mucho, se ha sacrificado por completo en su juego, ya no hace nada de lo que nos tenia acostumbrado en Memphis, como crearse sus propios puntos a base de juego de poste, un juego que se le ha visto muy poquito y que seguramente tenga que recuperarlo para ayudar en la final, por centímetros se impondrá a Kendrick Perkins pero por peso seguro que no, asi que nuevamente, habrá que pelearse a base de físico y puede que en muchos partidos lo veamos o mejor dicho, no lo veamos tan activamente en el ataque, espero equivocarme en esta predicción. Por último, que no el peor, Kobe Bryant, sin lugar a duda el eje sobre el eque giran estos Lakers, el jugador más importante en cuanto a motivación de los compañeros, saben que con él en pista todo es posible aunque bien es cierto que el ataque no se basa solo en darle los balones a Kobe y si en una fluidez en el movimiento del mismo donde junto a Pau y Lamar hacen las delicias de los jugadores. Para mi, el trio de Lakers está mucho mas unido en cuanto a juego que el de Celtics, en Boston basan más el juego en individualidades de alguno de ellos mientras que en Lakers se ve más movimiento de balón lo que crea muchas opciones faciles de tiro ... asi que veremos que estilo es el que se impone.

Act
ores secundarios

Como en toda buena película que se precie siempre existen los protagonistas que poco o nada parecía que iban a ofrecer, asi que en la final de la NBA no iba a ser menos, los candidatos a este premio son:

Sasha Vujacic: el jugador esloveno ha ido de menos a más en lo que llevamos de playoff, empezó jugando pocos minutos ante Denver (18.8) y ha terminado siendo el jugador de banquillo con más minutos en la serie contra Spurs (25.0), lo que viene a demostrar que su estado de forma está yendo a más. Pero la importancia de Sasha no va ser en ataque, si en parte pues con los espacios creados por Pau, Lamar y Kobe tendría muchos tiros abiertos y fáciles, pero creo que va a entrar mucho más en juego su intensidad defensiva, puesto que con Ray Allen por ahí, me da que Vladimir Radmanovic no va a poder hacerse cargo de él y es aquí donde entrará en juego él. También es cierto que Ray Allen no está en el mejor momento, pero siempre vale prevenir que curar, aunque Sasha deberá emplearse a fondo pues Ray arma el brazo con una rapidez aplastante y no se le podrá dar ni un solo metro. Si se consigue anular o al menos limitar la aportación del ex de Seattle se conseguirá ganar una batalla dentro de lo que sera esta guerra.

Kendrick Perkins: Al igual que Vujacic se ha ido ganando los minutos (pero éste de titular) con el paso de las eliminatorias, contra Detroit realizó un buenisimo último encuentro que ayudó bastante a conseguir el pase a la final. También será importante en defensa, pero en ataque puede ser muy peligroso sobre todo si carga el rebote contra Pau, que ya sabemos como es de despistado cuando se habla de rebotear. Asi que este jugador de 280 libras ( 127 Kg.) va a ser importante en el devenir de los partidos ... al menos a priori y visto o visto en series anteriores.

También podriamios hablar de Rajon Rondo, quien esta sorprendiento a muchos por su buena temporada y por su buen papel en estos playoffs, pero en frente se va a encontrar a un Derek Fisher que ha estado en todas las finales que el equipo de Los Angeles ha disputado en esta década, a mi no me gusta el tópico ese que dice "la veterania es un grado" pero creo que en este caso va a ser muy importante.

Las claves del partido

Aqui vamos a escribirlas sin más, creo que en lo que llevamos de análisis se sobreentiende lo que queremos decir con ellas, asi que haya van.
  • Claves de pables
  1. Rebote ofensivo
  2. Dominio del tempo de partido
  3. Kobe Bryant
  4. Apagar una de las estrellas rivales
  • Claves de dennis_mora91
  1. Juego interior de Lakers
  2. Defensa de périmetro de Celtics
  3. Paul Pierce
  4. Presión del público
Pronósticos

Venga, esto ya es para relajarnos un poco, que tanta lectura seguro que os ha aburrido (al menos los que lo hayan intentado leer todo) asi que nos vamos a mojar pables y yo ... más bien nos tiramos a la piscina

4-1 -- dennis



4-2 -- pables



Asi que nada, ya queda poco para él partido, asi que no os comáis mucho las uñas y ya que estamos, comentaros que os ha parecido este resumencillo de lo que pienso sobre lo que puede deparar la final. Pues eso ... que gane el mejor (Lakers, Lakers, Lakers ...)

sábado, 31 de mayo de 2008

LA Lakers @ Boston Celtics

Ya tenemos final de la NBA, ya que Boston Celtics ganaron esta pasada madrugada en casa de Detroit el 6º partido de la final de la Conferencia Este y asi pasan a disputar las finales por 20ª vez, mientras que para Lakers será su 29ª final. Enfrentamiento hístorico el que nos aguarda a partir del dia 5 de Junio, la espera se hará larga hasta esos dias, para abrir boca, veamos una serie de datos de las dos franquicias más laureadas en la historia de la NBA

El enfrentamiento tendrá mucha miga, Boston Celtics ha ganado 16 campeonatos en esas 19 finales disputadas, mientras que Lakers tiene en su poder 14 títulos, 5 de ellos como Minneapolis Lakers. Asi pues, o se puede aumentar las distancias entre ambas franquicias o Lakers puede recortar y colocarse a tan solo un campeonato de Boston para ser la franquicia con el mayor número de victorias finales.

Pero también se pueden dar nuevos records en lo que a banquillos se refiere, Phil Jackson tiene 9 anillos en su poder (6 con Chicago y 3 con Lakers) y podría superar a Red Auberbach de ganar este año, el mítico entrenador de Celtics (16 temporadas en el equipo verde) consiguió guiar a los Celtics hasta los más alto de la NBA en 9 ocasiones, Phil tiene ahora la oportunidad de convertirse así en el entrenador más laureado de la NBA y con vistas a seguir incrementando la cuenta.


De momento, en sus enfrentamientos en finales, los Celtics están por encima de Lakers, muchas victorias de los verdes en sus grandes inicios, los años 60 fueron los mejores para los de Boston, mientras que en la década de los 80 salieron mejor parados los angelinos, eso si, con muchas menos finales disputadas. En total han sido 9 finales entre estos dos equipos, con 7 victorias para Celtics y tan sólo 2 para Lakers.

1962 LA Lakers 3 - 4 Boston Celtics
1963 LA Lakers 2 - 4 Boston Celtics
1965 LA Lakers 1 - 4 Boston Celtics
1966 LA Lakers 3 - 4 Boston Celtics
1968 LA Lakers 2 - 4 Boston Celtics
1969 LA Lakers 3 - 4 Boston Celtics -- MVP: Jerry West

1984 LA Lakers 1 - 4 Boston Celtics -- MVP: Larry Bird
1985 LA Lakers 4 - 3 Boston Celtics -- MVP: Magic Johnson
1987 LA Lakers 4 - 2 Boston Celtics -- MVP: James Worthy


Este año, ambos equipos fueron los mejores en cada una de sus Conferencias, el factor cancha estará a favor de Celtics por conseguir mejor record. La lucha por la hegemonía en la NBA está en juego y la emoción de antaño volverá a las pistas, las calles se vestirán con los colores verde y amarillo en lo que se prevee será una de las mayores fiestas de la NBA, pues este duelo es mítico.

2008 ¿LA Lakers - Boston Celtcis -- MVP: ?